Nuestro amigo canario, Manuel, nos pasó este vídeo (muyyy largoo y súper entretenido) de la entrevista que hicieron a Carlos Soto desde Folkast.
Así pues, tenemos el honor de presentar una entrevista exclusiva con Carlos Soto, uno de los fundadores de Celtas Cortos. En esta conversación, Carlos nos lleva a través de su fascinante trayectoria musical, desde sus primeros pasos en la música folk hasta la creación de su más reciente proyecto, Barrio Mudéjar.
La entrevista no solo revela detalles inéditos sobre su carrera y su conexión con la música tradicional y electrónica, sino que también reflexiona sobre los desafíos, aprendizajes y cambios en la industria musical. Aquí destacamos algunos momentos clave de esta enriquecedora charla:
Momentos destacados de la entrevista
- De la flauta a los escenarios: Carlos comparte cómo sus inicios en la música fueron naturales, comenzando con la flauta en la infancia, y cómo la interacción con el público le impulsó a dedicarse plenamente a la música. Habla de las influencias clave, como Almenara, y cómo estas experiencias moldearon su camino hacia Celtas Cortos.
- Juventud en Valladolid: Con nostalgia, recuerda la efervescencia cultural de su ciudad natal, donde los bares y las reuniones musicales eran epicentros de creatividad. Lugares como Cantarranas fueron clave en su formación musical.
- El éxito y las tensiones: Desde la grabación de su primer disco con Celtas Cortos hasta los retos de integrar nuevas influencias y gestionar la fama, Carlos reflexiona sobre los momentos de transición en su carrera y cómo estos moldearon al grupo.
- La evolución hacia Barrio Mudéjar: Su nuevo trabajo refleja la unión de tradiciones musicales y exploraciones personales. Con temas que fusionan melodías tradicionales y composiciones originales, Carlos busca transmitir una conexión profunda con sus raíces y una perspectiva renovada.
- Reflexiones sobre el cambio: La importancia de la autenticidad, la autoedición y el aprendizaje continuo marcan la filosofía de Carlos como músico. Además, comparte cómo su entorno rural ha influido en su creatividad y bienestar.
Un legado que sigue creciendo
La entrevista también aborda temas como el impacto de la música tradicional, el proceso creativo detrás de sus álbumes y la conexión con otros músicos y culturas. Carlos subraya la importancia de encontrar un estilo propio, abrazar la experimentación y superar los desafíos personales y profesionales.
Con Barrio Mudéjar, Carlos Soto no solo celebra su trayectoria, sino que abre una nueva etapa en su vida musical. Este álbum representa su pasión por la música y su compromiso con mantener viva la esencia de sus raíces mientras explora nuevas formas de expresión.
¿Listos para descubrir más?
No te pierdas esta entrevista completa y exclusiva con Carlos Soto. Si eres amante de la música, la historia de este talentoso artista seguramente te inspirará. 🎶
¿Qué opinas sobre este nuevo proyecto? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con la música de Carlos Soto y Celtas Cortos. ¡Nos encantaría leerte!
Cuando me encontré, por casualidad, con esta entrevista no me podia creer que hubiera una entrevista tan extensa a Carlos Soto. Va contando con detalle cada etapa del grupo. Ojalá alguien publique en libro una biografía detallada del grupo, quizás cuando se de por terminado el grupo.
La verdad es que es una maravilla de entrevista. Hace muchos años ya se editó un libro con la biografía de Celtas Cortos, es este: https://www.celtascortos.org/producto/libro-la-magia-de-la-musica-celtas-cortos/ Pero estaría genial uno actualizado.